ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA
Los antibióticos se utilizan en la medicina humana y veterinaria contra infecciones causadas por bacterias o protozoos (protozoos animales). Son de particular importancia en el amplio espectro de productos farmacéuticos, ya que su aparición puede contribuir a la propagación de la resistencia en los microorganismos patógenos humanos. Las vías de entrada de los antibióticos humanos y veterinarios en las aguas subterráneas son diferentes: después de la ingestión, los antibióticos humanos se excretan en parte sin cambios o en forma de metabolitos. No se eliminan por completo en el tratamiento de aguas residuales y pueden llegar a los cursos de agua y/o a las aguas subterráneas de esta manera. Los antibióticos veterinarios, por otro lado, pueden llegar a las aguas subterráneas y superficiales a través de la filtración y la escorrentía si las tierras agrícolas se tratan con estiércol.
SALUD DEL AGUA Y LAS PFAS
Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) o “químicos eternos” son un grupo de productos químicos sintéticos que se han utilizado en la industria y los productos de consumo diario desde la década de 1940 debido a sus propiedades útiles. El ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS), por ejemplo, son dos de los productos químicos más utilizados y estudiados del grupo PFAS. Una característica común preocupante de las PFAS es que muchas se descomponen muy lentamente y pueden acumularse en las personas, los animales y el medio ambiente con el tiempo, siendo potencialmente tóxicos para la salud y el ecosistema.
AGUA SUBTERRÁNEA: EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Comúnmente el ciclo hidrológico que aprendemos todos nosotros en la educación básica se describe de la siguiente manera: el agua cae de las nubes como lluvia (precipitación) al suelo, discurre en la superficie hasta llegar a un cauce o río, se infiltra cuando encuentra suelo, y se evapora. Términos como evapotranspiración son muy técnicos y desconocidos para ese momento y agua subterránea están en nuestro imaginario a manera de una nebulosa. Por allí que escuchamos que son ríos subterráneos o creemos que si abrimos un “hueco” en cualquier parte y a cualquier profundidad podremos extraer agua de la “tierra”. Esos “huecos”, en los cuales podemos extraer agua tienen su propio universo. Un universo subterráneo con variedades de procesos físicos, químicos y biológicos. Si solo nos enfocamos en la producción de agua dulce, debemos imaginarnos que este universo subterráneo también forma parte del gran ciclo hidrológico que aprendimos en nuestros primeros años escolares.
Continue Reading AGUA SUBTERRÁNEA: EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
¿ES POSIBLE CONOCER EL IMPACTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA CALIDAD DE AGUA?
Caso de estudio: Simulación de la dinámica de los plaguicidas en los suelos y aguas de la cuenca del río Guayas en Ecuador Es bien conocido que el uso de plaguicidas en la agricultura tiene, como todo, ventajas y desventajas. Por ejemplo, es ventajoso cuándo se puede controlar las plagas que atacan o enferman los…
Continue Reading ¿ES POSIBLE CONOCER EL IMPACTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA CALIDAD DE AGUA?