• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • ¿De qué va el Blog?
  • Contacto
AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

Humanizando y haciendo inclusiva la ciencia del agua y del medio ambiente en la cotidianidad

  • Eventos extremos
    • Inundaciones
    • Sequias
  • Clima
    • Cambios
    • Impactos
    • Resiliencia
  • Contaminación
    • Agua Superficial
    • Agua Subterránea
    • Suelos
    • Aire
  • Gestión y Sostenibilidad
    • Hídrica
    • Ambiental
    • Ecosistemas
    • Social
    • Política
    • Económica
  • Género
  • TECNOLOGÍAS
    • Agua
    • Agricultura
    • Residuos Sólidos
    • Energía
  • Especiales
  • SUELOS
    • Erosión
    • Contaminación
    • Conservación
    • Manejo
  • AGUA
    • SUBTERRÁNEO
    • SUPERFICIAL

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022 Por admin Dejar un comentario

Figura 1: Cerro Mururata en La Paz (Bolivia) ha perdido el 22 por ciento de su superficie nevada y se estima que podría desaparecer la superficie restante en 50 años su “sombrero blanco” por efecto del cambio climático. Créditos: Runa 59.
Introducción

El agua es esencial para todas las necesidades de la sociedad y los ecosistemas. La seguridad hídrica es multidimensional y no solo se trata de la oferta cuantitativa de agua. El agua debe estar disponible en cantidad y calidad suficientes y debe ser accesible en una forma aceptable. En consecuencia, una situación de seguridad hídrica indica la disponibilidad y accesibilidad de suficiente agua limpia para permitir que una población asegure de manera sostenible sus medios de subsistencia, salud, desarrollo socioeconómico y estabilidad política. Muchos factores socioeconómicos, como el crecimiento de la población y los patrones de consumo de alimentos, juegan un papel importante en la determinación de la seguridad hídrica. Aun así, se demuestra cada vez más que el cambio climático es un factor importante que contribuye a la inseguridad hídrica en todo el mundo, con algunas regiones en mayor riesgo que otras.

Actualmente, se estima que aproximadamente la mitad de los aproximadamente 8 mil millones de personas del mundo experimentan una grave escasez de agua durante al menos una parte del año debido a factores climáticos y no climáticos. Desde la década de 1970, el 44% de todos los desastres han estado relacionados con inundaciones. No es sorprendente que una gran parte de las intervenciones de adaptación (aproximadamente el 60%) se forjen en respuesta a los peligros relacionados con el agua.

Agua y Cambio Climático: Reporte del IPCC 2022

El capítulo IV del Sexto Informe de Evaluación del IPCC evalúa los cambios observados y proyectados inducidos por el clima en el ciclo del agua, sus impactos actuales y riesgos futuros en los humanos y sistemas naturales y los beneficios y la eficacia de los esfuerzos actuales y del futuro de adaptación relacionados con el agua. Este artículo presenta un extracto del dicho informe, del que se toman las siguientes conclusiones:

  • La intensificación del ciclo hidrológico debido al cambio climático inducido por el hombre está afectando los aspectos físicos de la seguridad hídrica, exacerbando así las vulnerabilidades existentes relacionadas con el agua causadas por otros factores socioeconómicos (figura 2).
  • Los eventos climáticos extremos que causan inundaciones y sequías de gran impacto se han vuelto más probables y (o) más severos debido al cambio climático antropogénico.
  • Cada vez hay más evidencias de los cambios observados en el ciclo hidrológico sobre las personas y los ecosistemas. Una parte significativa de esos impactos son negativos y los sienten de manera desproporcionada las comunidades que ya son vulnerables.
  • Se prevé que los riesgos relacionados con el agua aumenten con cada grado de calentamiento global, y se prevé que las regiones y los pueblos más vulnerables y expuestos enfrenten mayores riesgos (figura 1).
  • Limitar el calentamiento global a 1,5 °C reduciría los riesgos relacionados con el agua en todas las regiones y sectores.
  • Las respuestas de adaptación al agua observadas tienen múltiples beneficios, sin embargo, la evidencia de la efectividad de la adaptación en la reducción de los riesgos climáticos no está clara debido a los desafíos metodológicos.
  • Las futuras adaptaciones proyectadas son efectivas para reducir los riesgos en mayor o menor medida, pero la efectividad cae bruscamente más allá de los 2 °C, lo que enfatiza la necesidad de limitar el calentamiento a 1,5 °C.
  • La seguridad del agua es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las transiciones de sistemas necesarias para un desarrollo resiliente al clima; sin embargo, muchas medidas de mitigación tienen una huella hídrica alta que puede comprometer los ODS y los resultados de adaptación.
  • Un conjunto común de principios habilitadores respaldados por un fuerte apoyo político puede ayudar a alcanzar los objetivos triples de seguridad hídrica, desarrollo sostenible y resiliente al clima.
Figura 2: El ciclo del agua, incluidas las intervenciones humanas directas. Los flujos de agua sobre la precipitación terrestre, la evaporación terrestre, la descarga de ríos, la recarga de aguas subterráneas, la descarga de aguas subterráneas al océano y las extracciones humanas de agua para varios sectores. El uso de agua verde se refiere al uso de la humedad del suelo para la agricultura y la silvicultura. El uso de agua de riego (llamada agua azul) no está incluido en el uso de agua verde. Fuente: IPCC, 2022.
Considerar que ….

Muchos de los países y grupos sociales más amenazados por el cambio climático son los que menos han contribuido al problema y no cuentan con los recursos adecuados para adaptarse. Las políticas de adaptación del agua habilitadas a través de la coproducción ética entre los poseedores del conocimiento indígena, el conocimiento local y el conocimiento técnico, a través de la cooperación y acciones coordinadas entre múltiples actores, incluidas las mujeres y todos los grupos marginados, en varios niveles de gobierno son necesarias para transiciones efectivas hacia un desarrollo resiliente al clima.

Para saber más de este tema:

IPCC, 2022: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University Press. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, 3056 pp., doi:10.1017/9781009325844.

Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Archivado en:AGUA, Ambiental, Cambios, Clima, Gestión y Sostenibilidad, Hídrica, Impactos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

BOLETÍN ELECTRÓNICO

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más para ver

HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

enero 26, 2023

ACELERA EL CAMBIO!!!! – ODS 6 – DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

enero 12, 2023

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022

ESPIRAL GIRH: CUENCA BRANTAS EN INDONESIA

diciembre 15, 2022

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

REDUCCIÓN DE LOS GLACIALES TROPICALES ANDINOS EN EL ANTROPOCENO

octubre 20, 2022

MATERIA EN SUSPENSIÓN EN LOS RIOS: Importancia ecológica, en la protección contra inundaciones y en la generación de energía

octubre 6, 2022

DESAPARICION DE LOS GLACIARES TROPICALES EN LA DECADA DEL 2030: CASO YANAMAREY

septiembre 22, 2022

2002 Y 2013: INUNDACIONES EN AUSTRIA – UNA HISTORIA DE ÉXITO

agosto 11, 2022

MINERÍA Y ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: GRAN CUENCA ARTESIANA EN AUSTRALIA

julio 28, 2022

GESTIÓN DEL ECOSISTEMA ESTUARINO Y DE REPRESAS

julio 14, 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASADAS EN ECOSISTEMAS

junio 30, 2022

HIDROLOGÍA: 23 PROBLEMAS AÚN NO RESUELTOS

junio 16, 2022

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA: VALLES SECOS DE LA ANTÁRTIDA

junio 2, 2022

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : MACROINVERTEBRADOS DEL RÍO XIANGXI

mayo 5, 2022

EL DESCUENTO CLIMÁTICO EN LAS DECISIONES DE LA GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

marzo 10, 2022

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Footer

Los contenidos nuevos se publican quincenalmente en el blog: www.aguaymedioambienteconciencia.com, y días después en redes sociales.

Este blog empieza oficialmente a publicar los contenidos el Jueves 14 de Enero del 2021 a las 12 pm (CET).

Redes Sociales

Entradas recientes

  • HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar
  • HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

Buscar

Copyright © 2025 · Agua y Medioambiente Con/Conciencia