• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • ¿De qué va el Blog?
  • Contacto
AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

Humanizando y haciendo inclusiva la ciencia del agua y del medio ambiente en la cotidianidad

  • Eventos extremos
    • Inundaciones
    • Sequias
  • Clima
    • Cambios
    • Impactos
    • Resiliencia
  • Contaminación
    • Agua Superficial
    • Agua Subterránea
    • Suelos
    • Aire
  • Gestión y Sostenibilidad
    • Hídrica
    • Ambiental
    • Ecosistemas
    • Social
    • Política
    • Económica
  • Género
  • TECNOLOGÍAS
    • Agua
    • Agricultura
    • Residuos Sólidos
    • Energía
  • Especiales
  • SUELOS
    • Erosión
    • Contaminación
    • Conservación
    • Manejo
  • AGUA
    • SUBTERRÁNEO
    • SUPERFICIAL

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022 Por admin Dejar un comentario

Figura 1: Los enfoques de soluciones basadas en la naturaleza apoyados por la ecohidrología en ambientes acuáticos promueven el desarrollo y la gestión de los ecosistemas, en este caso un ecosistema urbano. Foto: Bahia y Playa Kaiserwasser del curso antiguo del Río Danubio en Viena. Créditos: @Cárdenas (2022) .
Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)

«Las Soluciones basadas en la Naturaleza son un nuevo concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres (UICN, 2017)».

La Comisión Europea (2020) define las SbN como «soluciones inspiradas y respaldadas por la naturaleza, que son rentables, proporcionan simultáneamente beneficios ambientales, sociales y económicos, además de ayudar a crear resiliencia; dichas soluciones aportan más naturaleza así como características y procesos naturales, y con mayor diversidad, a las ciudades y paisajes terrestres y marinos, mediante intervenciones localmente adaptadas, eficientes en el uso de recursos y sistémicas». La Comisión enfatiza aún más que «las soluciones basadas en la naturaleza deben beneficiar la diversidad y apoyar la prestación de una serie de servicios ecosistémicos».

Existen tres tipos de SbN (Eggermont et al, 2015):

«Tipo 1 – intervención mínima o nula en los ecosistemas, con el objetivo de mantener o mejorar la entrega de una gama de servicios ambientales tanto dentro como fuera de estos ecosistemas preservados;

Tipo 2 – enfoques de gestión que desarrollan ecosistemas y paisajes sostenibles y multifuncionales (gestionados extensiva o intensivamente), lo que mejora la entrega de servicios ecosistémicos seleccionados en comparación con lo que se obtendría con una intervención más convencional; y

Tipo 3 – consiste en gestionar ecosistemas de manera muy intrusiva o incluso crear nuevos ecosistemas.

Esta tipología se centra en la entrega de servicios ecosistémicos, con un fuerte enfoque orientado a las personas. Aunque el Tipo 1 se refiere a «ecosistemas naturales», estos ya no son muy evidentes a nivel mundial, y seminatural sería una mejor descripción. Muchas soluciones de Tipo 2 caen en la categoría de gestión de «custodia del paisaje» y la del Tipo 3 está mejor definido por el enfoque de ingeniería ecológica, diseño de ecosistemas artificiales, gestión de ecosistemas urbanos y gestión de ecosistemas novedosos. En todos los casos, el contexto humano de las SbN es crítico, por lo que se requiere prestar más atención a la incorporación del conocimiento local e indígena en la formulación y aplicación de soluciones».

Ecohidrología (EH)

«La ecohidrología es una ciencia integradora que se centra en la interacción entre la hidrología y la biota (WWAP, 2018)».

A través de la gestión de la regulación dual de la hidrología y la biota, la ecohidrología  busca  tener  en  cuenta  cinco  parámetros  multidimensionales  dentro  de  las  cuencas  hidrográficas (siglas en inglés WBSR-C):  W para Agua,  B para Biodiversidad,  S para Servicios Ecosistémicos para la Sociedad, R para Resiliencia a los Cambios Climáticos y C para Patrimonio Cultural (UNESCO-IHP, 2016). Estos parámetros están vinculados a través de tres principios relacionados, a saber: principio hidrológico; principio ecológico y principio de ingeniería ecológica. El principio hidrológico vincula la cuantificación de los procesos hidrológicos con la cuantificación de la función del ecosistema, generalmente a escala de cuenca, pero el principio es independiente de la escala.

El principio de ingeniería ecológica promueve que las personas utilicen las propiedades de los ecosistemas, tanto ecológicas como hidrológicas, como herramientas de gestión, principalmente a través de la construcción y gestión de ecosistemas artificiales. El principio ecológico implica la necesidad de comprender el cambio de los ecosistemas.

SbN y EH

Las SbN se ajustan bien y dan claridad a toda la base teórica y práctica incluida en la disciplina de la ecohidrología moderna. El trabajo de la UNESCO en Ecohidrología y Reservas de Biosfera en el marco de los Programas Hidrológico Intergubernamental y del Hombre y la Biosfera continúa brindando soluciones prácticas sobre una base teórica en rápida evolución, que pueden reforzar mutuamente el campo en desarrollo de las SbN.

Nesshöver et al. (2017) señalan algunos problemas clave con el concepto SbN, de los cuales tres son especialmente relevantes para la ecohidrología según Bridgewater (2018):

  • Las SbN deben desarrollarse y discutirse en relación con los conceptos existentes para aclarar su valor agregado;
  • Al considerar e implementar SbN, se deben evitar el ‘reetiquetado’ de conceptos relacionados y el uso indebido del concepto para evitar malentendidos, duplicaciones y consecuencias no deseadas;
  • La fortaleza del concepto SbN se centra en su enfoque integrador y sistémico que evita que se convierta en otra «herramienta de comunicación verde» que justifique un modelo clásico de explotación de recursos naturales y medidas de gestión.

La ecohidrología puede hacer uso de los conceptos y la práctica de las SbN en su propio desarrollo. Algunos ejemplos específicos (usando las categorías WBSR-C) son: identificar especies que pueden usarse en la reconstrucción de ecosistemas relacionados con el agua, cambios en los flujos y patrones del movimiento del agua (W); gestionar, manipular ecosistemas, y si es necesario crear nuevos ecosistemas, dejando espacio para la evolución (B); comprender los procesos de los ecosistemas ayuda a proporcionar contribuciones de la naturaleza a las personas (servicios ecosistémicos) (S); reconstruir la resiliencia asegurándose de que los paisajes tengan una combinación de diferentes tipos de SbN (R); e iniciativas o impulsos de la sociedad para el cambio en los procesos de los ecosistemas (C).

SbN, EH, Políticas Ambientales y Ambientes Acuáticos

La ecohidrología aporta el enfoque interdisciplinario necesario a las SbN a través de WBSR-C y juntas son capaces de contribuir a la formulación e implementación de políticas ambientales.

Bridgewater (2018) propone un marco para promover la interacción entre la ecohidrología y las SbN, basado en los siguientes diez principios y regidos por retroalimentaciones entre ellos, y son:

  • la gestión sostenible de los ecosistemas es clave para el desarrollo y la supervivencia humana;
  • los beneficios de la naturaleza sustentan el ecosistema, la vida silvestre y la salud humana;
  • SbN, informado por la ecohidrología e implementado de manera efectiva en los sistemas acuáticos, tienen beneficios para las personas y el resto de la naturaleza;
  • la naturaleza, bien gestionada, adecuadamente conservada y compartida, está en el centro de las soluciones a los problemas ambientales;
  • la construcción de infraestructura ecológica (verde y azul o »blanda») es un complemento necesario para la infraestructura de ingeniería »dura»;
  • la ingeniería ecológica, con la participación de ingenieros de ecosistemas (“cualquier organismo que crea o modifica ecosistemas”) y otras especies claves, es vital para el futuro de los ecosistemas acuáticos del planeta;
  • la gestión adaptativa está en el centro tanto de las SbN como de la ecohidrología;
  • la ecología y la economía deben compartir un espacio cooperativo, no competitivo;
  • los elementos sociales y culturales son tan importantes como los elementos biofísicos para alcanzar la sostenibilidad; y
  • construir resiliencia en los sistemas acoplados socioecológicos es fundamental para la implementación de soluciones ambientales sostenibles.

Las SbN son aplicables en todo el mundo a una variedad de ecosistemas, pero donde estos ecosistemas tienen componentes acuáticos significativos, la ecohidrología tiene un papel clave que desempeñar al proporcionar la evidencia base para tales SbN, tanto en un sentido político como práctico. En el mundo actual con cambios rápidos e impredecibles, la resolución de los problemas ambientales del siglo XXI requerirá las perspectivas que brinda la SbN para gestionar los problemas conocidos, conocidos-desconocidos y desconocidos- desconocidos que enfrenta la humanidad. Las perspectivas críticas que las SbN pueden aportar para lograr los objetivos globales acordados para la sostenibilidad (ODS) se verán fortalecidas por el creciente corpus de conocimiento dentro de la ecohidrología, proporcionando esa evidencia base para las SbN en ambientes acuáticos.

Para saber más de este tema:

Comisión Europea (2020). Beneficios y oportunidades de las soluciones basadas en la naturaleza. Web.

Bridgewater, Peter. (2018). Whose nature? What solutions? Linking Ecohydrology to Nature-based solutions. Ecohydrology & Hydrobiology. 18. 10.1016/j.ecohyd.2018.11.006.

Eggermont, Hilde & Balian, E. & Azevedo, Manuel & Beumer, Victor & Brodin, Tomas & Claudet, Joachim & Fady, Bruno & Grube, Martin & Keune, Hans & Lamarque, Penelope & Reuter, Katrin & Smith, Matt & Ham, Chantal & Weisser, Wolfgang & Roux, X.. (2015). Nature-based Solutions: New Influence for Environmental Management and Research in Europe. Gaia: Okologische Perspektiven in Natur-, Geistes- und Wirtschaftswissenschaften. 24. 243 – 248. 10.14512/gaia.24.4.9.

IUCN (2017). ¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza? Web.          

Nesshöver, C., Assmuth, T., Irvine, K. N., Rusch, G. M., Waylen, K. A., Delbaere, B., Haase, D., Jones-Walters, L., Keune, H., Kovacs, E., Krauze, K., Külvik, M., Rey, F., van Dijk, J., Vistad, O. I., Wilkinson, M. E., & Wittmer, H. (2017). The science, policy and practice of nature-based solutions: An interdisciplinary perspective. Science of the Total Environment, 579, 1215-1227. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.11.106.

UNESCO-IHP (2016). Ecohydrology as an integrative science from molecular to basin scale: historical evolution, advancements and implementation activities. Paris, UNESCO.

WWAP (United Nations World Water Assessment Programme)/UN-Water (2018). The United Nations World Water Development Report 2018: Nature-Based Solutions for Water. Paris, UNESCO.

Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Archivado en:AGUA, Ambiental, Clima, Contaminación, Ecosistemas, Eventos Extremos, Gestión y Sostenibilidad, Hídrica, Resiliencia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

BOLETÍN ELECTRÓNICO

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más para ver

HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

enero 26, 2023

ACELERA EL CAMBIO!!!! – ODS 6 – DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

enero 12, 2023

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022

ESPIRAL GIRH: CUENCA BRANTAS EN INDONESIA

diciembre 15, 2022

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

REDUCCIÓN DE LOS GLACIALES TROPICALES ANDINOS EN EL ANTROPOCENO

octubre 20, 2022

MATERIA EN SUSPENSIÓN EN LOS RIOS: Importancia ecológica, en la protección contra inundaciones y en la generación de energía

octubre 6, 2022

DESAPARICION DE LOS GLACIARES TROPICALES EN LA DECADA DEL 2030: CASO YANAMAREY

septiembre 22, 2022

2002 Y 2013: INUNDACIONES EN AUSTRIA – UNA HISTORIA DE ÉXITO

agosto 11, 2022

MINERÍA Y ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: GRAN CUENCA ARTESIANA EN AUSTRALIA

julio 28, 2022

GESTIÓN DEL ECOSISTEMA ESTUARINO Y DE REPRESAS

julio 14, 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASADAS EN ECOSISTEMAS

junio 30, 2022

HIDROLOGÍA: 23 PROBLEMAS AÚN NO RESUELTOS

junio 16, 2022

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA: VALLES SECOS DE LA ANTÁRTIDA

junio 2, 2022

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : MACROINVERTEBRADOS DEL RÍO XIANGXI

mayo 5, 2022

EL DESCUENTO CLIMÁTICO EN LAS DECISIONES DE LA GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

marzo 10, 2022

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Footer

Los contenidos nuevos se publican quincenalmente en el blog: www.aguaymedioambienteconciencia.com, y días después en redes sociales.

Este blog empieza oficialmente a publicar los contenidos el Jueves 14 de Enero del 2021 a las 12 pm (CET).

Redes Sociales

Entradas recientes

  • HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar
  • HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

Buscar

Copyright © 2025 · Agua y Medioambiente Con/Conciencia