• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • ¿De qué va el Blog?
  • Contacto
AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

Humanizando y haciendo inclusiva la ciencia del agua y del medio ambiente en la cotidianidad

  • Eventos extremos
    • Inundaciones
    • Sequias
  • Clima
    • Cambios
    • Impactos
    • Resiliencia
  • Contaminación
    • Agua Superficial
    • Agua Subterránea
    • Suelos
    • Aire
  • Gestión y Sostenibilidad
    • Hídrica
    • Ambiental
    • Ecosistemas
    • Social
    • Política
    • Económica
  • Género
  • TECNOLOGÍAS
    • Agua
    • Agricultura
    • Residuos Sólidos
    • Energía
  • Especiales
  • SUELOS
    • Erosión
    • Contaminación
    • Conservación
    • Manejo
  • AGUA
    • SUBTERRÁNEO
    • SUPERFICIAL

BLUE-GREEN CITY: RESILENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE ÁREAS URBANAS

mayo 6, 2021 Por admin Dejar un comentario

Caso de estudio: Gestión Integral de Recursos Hídricos en la Ciudad de Łódź

Figura 1: Reservorio urbano construido debajo de Sistema de purificación secuencial de aguas pluviales de acuerdo con los principios de ecohidrología, aumenta la retención de aguas pluviales, la purificación, mejora el microclima, la estética y la calidad de vida. Quelle: Zalewski et al, 2012.
Figura 1: Reservorio urbano construido debajo de sistema de purificación secuencial de aguas Pluviales de acuerdo con los principios de ecohidrología, aumenta la retención de aguas pluviales, la purificación, mejora el microclima, la estética y la calidad de vida. Fuente: Zalewski et al, 2012.

El ciclo del agua en las zonas urbanas se ve seriamente alterado. La infiltración y la evapotranspiración, que naturalmente representan aproximadamente el 50% y el 40% de la lluvia, respectivamente, se reducen a menos del 5% y el 30%. La mayor parte de las aguas pluviales (hasta el 80%) son drenadas de las ciudades mediante escorrentías superficiales y mediante sistemas de drenaje altamente eficientes. Este proceso tiene consecuencias de gran alcance para los habitantes de las ciudades. Islas de calor urbano, la disminución de la humedad y, por lo tanto, una gran cantidad de polvo y contaminación en el aire, triplican las evidencias de alergia y asma en comparación con las áreas suburbanas.

La disminución de la comodidad y el crecimiento de riesgos para la salud provocan la migración de zonas urbanas a suburbanas, en busca de una mejor calidad de vida. En consecuencia, las ciudades se expanden y obligan a realizar mayores inversiones en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura. Los desplazamientos diarios aumentan aún más el tráfico y la emisión de contaminantes.

Esta tendencia negativa puede revertirse cambiando el paradigma de la gestión de las aguas pluviales, que, de hecho, son un recurso valioso, no una amenaza, y deben conservarse conscientemente en los paisajes de la ciudad (Zalewski & Wagner, 2005; Wagner & Zalewski, 2009).

Condicio sine qua non es la purificación de aguas pluviales, por ejemplo, mediante el uso de sistemas tan eficientes como el desarrollado en el proyecto de la UE SWITCH (Figura 2), que consiste en un Sistema de Purificación Secuencial de Aguas Pluviales compuesto por tres zonas: de sedimentación, biogeoquímica y de humedales artificiales; y que en el primer año experimental de su operación, redujo las concentraciones de nitrógeno total y fósforo hasta en un 50%.

La estabilización del flujo del río mediante la construcción de un embalse de laminación ubicado aguas arriba del sistema de cuenca reduce aún más la estocasticidad del proceso. Un trabajo adicional incluyó dar forma a la estructura de las plantas de los humedales, introducir geofibras biodegradables y monitorear la actividad microbiana. En el caso del último, se mostró cambios cualitativos dinámicos en la población microbiana en cada zona, y se evidenció diversidad de los procesos de purificación en cada etapa. El análisis de estos resultados frente a la dinámica hidrológica del sistema es la base para mejorar aún más la eficiencia de purificación mediante la regulación ecohidrológica.

Figura 2. Sistema de purificación secuencial de aguas pluviales: Zona de Sedimentación (Sedimentation zone), zona Biogeoquímica (Biogeochemical zone), zona de Humedales Artificiales (Constructed wetland zone), diversidad microbiana en diferentes zonas del sistema secuencial de purificación de aguas pluviales (Microbial diversity in different zones of the SSPS). Fuente: Zalewski et al, 2012.

El desarrollo de una tecnología tan innovadora fue fundamental para la formulación del Concepto de Red Azul-Verde basado en la retención y purificación de las aguas pluviales, en el que además se asume que los valles fluviales conectados y los espacios verdes (Figura 1) crean un fundamento para una ciudad afable, que fomente estilos de vida saludables para la sociedad y se vuelva resistente al cambio climático global. Este concepto ha sido adoptado oficialmente por la ciudad de Lodz como parte de su Estrategia para el Desarrollo Integrado: Lodz 2020+.

Para saber más de este tema:

Lodz: Ecohydrology for Urban Water management.

Urban river restoration: a sustainable strategy for storm-water management in Lodz, Poland.

Wagner, I., Zalewski, M. 2009. Ecohydrology as a Basis for the Sustainable City Strategic Planning – Focus on Lodz, Poland. Rev Environ Sci Biotechnol. 8: 209-217. DOI 10.1007/s11157-009-9169-8.

Zalewski, Maciej & Wagner, Iwona & Fratczak, W. & Mankiewicz-Boczek, Joanna & Parniewki, P.. 2012. Blue-green city for compensating global climate change. The Parliament Magazine. 350. 2-3.

Zalewski, M., Wagner I. 2005. Ecohydrology – the use of water and ecosystem processes for healthy urban environments. In: Special issue: Aquatic Habitats in Integrated Urban Water Management. Ecohydrology&Hydrobiology, Vol. 5, No 4, 263-268.

Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Archivado en:AGUA, Ambiental, Cambios, Clima, Gestión y Sostenibilidad, Hídrica, Resiliencia, Superficial

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

BOLETÍN ELECTRÓNICO

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más para ver

HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

enero 26, 2023

ACELERA EL CAMBIO!!!! – ODS 6 – DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

enero 12, 2023

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022

ESPIRAL GIRH: CUENCA BRANTAS EN INDONESIA

diciembre 15, 2022

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

REDUCCIÓN DE LOS GLACIALES TROPICALES ANDINOS EN EL ANTROPOCENO

octubre 20, 2022

MATERIA EN SUSPENSIÓN EN LOS RIOS: Importancia ecológica, en la protección contra inundaciones y en la generación de energía

octubre 6, 2022

DESAPARICION DE LOS GLACIARES TROPICALES EN LA DECADA DEL 2030: CASO YANAMAREY

septiembre 22, 2022

2002 Y 2013: INUNDACIONES EN AUSTRIA – UNA HISTORIA DE ÉXITO

agosto 11, 2022

MINERÍA Y ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: GRAN CUENCA ARTESIANA EN AUSTRALIA

julio 28, 2022

GESTIÓN DEL ECOSISTEMA ESTUARINO Y DE REPRESAS

julio 14, 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASADAS EN ECOSISTEMAS

junio 30, 2022

HIDROLOGÍA: 23 PROBLEMAS AÚN NO RESUELTOS

junio 16, 2022

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA: VALLES SECOS DE LA ANTÁRTIDA

junio 2, 2022

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : MACROINVERTEBRADOS DEL RÍO XIANGXI

mayo 5, 2022

EL DESCUENTO CLIMÁTICO EN LAS DECISIONES DE LA GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

marzo 10, 2022

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Footer

Los contenidos nuevos se publican quincenalmente en el blog: www.aguaymedioambienteconciencia.com, y días después en redes sociales.

Este blog empieza oficialmente a publicar los contenidos el Jueves 14 de Enero del 2021 a las 12 pm (CET).

Redes Sociales

Entradas recientes

  • HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar
  • HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

Buscar

Copyright © 2025 · Agua y Medioambiente Con/Conciencia