La gestión del riesgo de inundaciones representa la aplicación de políticas, procedimientos y prácticas orientadas a identificar los riesgos, analizarlos y evaluarlos con el fin de reducirlos, para que las comunidades humanas puedan vivir, trabajar y satisfacer sus necesidades y aspiraciones en un entorno físico y social sostenible. La gestión del riesgo de inundaciones … [Leer más...] acerca deRETENCIÓN NATURAL DE INUNDACIONES: HUMEDALES Y LLANURAS ALUVIALES EN EL DANUBIO AZUL
Agua Superficial
ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES
El aumento de la tasa global de urbanización y los cambios climáticos globales crean simultáneamente nuevos desafíos y nuevas oportunidades para la gestión de las ciudades, los recursos hídricos y la calidad de vida. En la mayoría de las estrategias, sin embargo, los ecosistemas hídricos, los cuales son el componente fundamental de la gestión integrada de los recursos … [Leer más...] acerca deECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES
MONITOREO INTELIGENTE DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO GANGES DURANTE LA CEREMONIA DE KUMBH MELA
El Ganges es el tercer río más grande del mundo después del Amazonas y el río Congo. Tiene una longitud de 2.525 km. Fluye hacia el sur y el este a través de la llanura del Ganges del norte de la India hasta Bangladesh, donde desemboca en la bahía de Bengala. La ceremonia Kumbh Mela (figura 1), en la que más de 100 millones de peregrinos hindúes se bañan en el río Ganges … [Leer más...] acerca deMONITOREO INTELIGENTE DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO GANGES DURANTE LA CEREMONIA DE KUMBH MELA
ESTIMANDO NUESTROS MICROBIOS EN LOS RIOS
Caso de estudio: Modelado de transporte y destino de Escherichia coli en la cuenca del río Kabul en Pakistán La parte baja de la cuenca del río Kabul, ubicada en Pakistán (figura 1a), se encuentra en la zona subtropical, con una precipitación media anual de 285 mm y temperatura media anual de 22,9°C. Aquí se concentran poblados urbanos muy densos (aprox. 1.700 habitantes … [Leer más...] acerca deESTIMANDO NUESTROS MICROBIOS EN LOS RIOS
¿ES POSIBLE CONOCER EL IMPACTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA CALIDAD DE AGUA?
Caso de estudio: Simulación de la dinámica de los plaguicidas en los suelos y aguas de la cuenca del río Guayas en Ecuador Es bien conocido que el uso de plaguicidas en la agricultura tiene, como todo, ventajas y desventajas. Por ejemplo, es ventajoso cuándo se puede controlar las plagas que atacan o enferman los cultivos. Pero ¿qué sucede cuándo por “asegurarse” se … [Leer más...] acerca de¿ES POSIBLE CONOCER EL IMPACTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA CALIDAD DE AGUA?