• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • ¿De qué va el Blog?
  • Contacto
AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

Humanizando y haciendo inclusiva la ciencia del agua y del medio ambiente en la cotidianidad

  • Eventos extremos
    • Inundaciones
    • Sequias
  • Clima
    • Cambios
    • Impactos
    • Resiliencia
  • Contaminación
    • Agua Superficial
    • Agua Subterránea
    • Suelos
    • Aire
  • Gestión y Sostenibilidad
    • Hídrica
    • Ambiental
    • Ecosistemas
    • Social
    • Política
    • Económica
  • Género
  • TECNOLOGÍAS
    • Agua
    • Agricultura
    • Residuos Sólidos
    • Energía
  • Especiales
  • SUELOS
    • Erosión
    • Contaminación
    • Conservación
    • Manejo
  • AGUA
    • SUBTERRÁNEO
    • SUPERFICIAL

Económica

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

Un buen estado del agua es una condición que siempre deberíamos disponer en todos los cuerpos de agua en una cuenca hidrográfica. Pero la realidad lamentablemente es otra, por lo que es necesario realizar acciones para alcanzar ese objetivo y que en muchos casos se convierten en proyectos ambiciosos, los cuales requieren de decisiones con grandes inversiones financieras, técnicas y operativas, las mismas que han de estar soportadas en herramientas y estudios para lograr su diseño óptimo. Es por ello que a escala de cuenca se deberán aplicar herramientas económicas de medidas que permiten lograr los Objetivos Medioambientales (OMA), como el Análisis Coste-Eficacia (ACE) y Modelos Hidro-Económicos (MHE), que a su vez permitirían seleccionar la combinación de medidas para alcanzar los OMA propuestos por la Directiva Marco europeo del Agua (DMA) al menor coste.

Continue Reading HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

Los antibióticos se utilizan en la medicina humana y veterinaria contra infecciones causadas por bacterias o protozoos (protozoos animales). Son de particular importancia en el amplio espectro de productos farmacéuticos, ya que su aparición puede contribuir a la propagación de la resistencia en los microorganismos patógenos humanos. Las vías de entrada de los antibióticos humanos y veterinarios en las aguas subterráneas son diferentes: después de la ingestión, los antibióticos humanos se excretan en parte sin cambios o en forma de metabolitos. No se eliminan por completo en el tratamiento de aguas residuales y pueden llegar a los cursos de agua y/o a las aguas subterráneas de esta manera. Los antibióticos veterinarios, por otro lado, pueden llegar a las aguas subterráneas y superficiales a través de la filtración y la escorrentía si las tierras agrícolas se tratan con estiércol.

Continue Reading ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

CAUDALES AMBIENTALES: CENTRAL HIDROELÉCTRICA YEYWA EN MYANMAR

abril 7, 2022

Los caudales ambientales se definen como la cantidad de agua necesaria que discurre por un cauce para que el ecosistema en el que está inmerso este curso de agua sea saludable. El caudal ambiental describe la cantidad, la calidad y el momento de los flujos de agua necesarios para sustentar los ecosistemas de agua dulce y los medios de subsistencia y bienestar de los seres humanos que dependen de estos ecosistemas.Es muy necesario incluir los caudales ambientales en los planes del uso del agua en cada sector para una gestión eficiente del agua.

Continue Reading CAUDALES AMBIENTALES: CENTRAL HIDROELÉCTRICA YEYWA EN MYANMAR

SEGURIDAD HÍDRICA: MÁS QUE UN ODS 6, UNA NECESIDAD!

octubre 21, 2021

¿Qué es la seguridad hídrica? La seguridad hídrica se define como la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para sustentar los medios de vida, el bienestar humano y desarrollo económico, para garantizar la protección contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres…

Continue Reading SEGURIDAD HÍDRICA: MÁS QUE UN ODS 6, UNA NECESIDAD!

AGRICULTURA 4.0: GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTICIA

septiembre 23, 2021

La Agricultura 4.0, basada en el concepto de agricultura sostenible, representa la última evolución de la Agricultura de Precisión. Esta cuarta revolución surgió a principios de la década de 2010, que implicó el uso de los avances tecnológicos mencionados de la Industria 4.0, combinados con sensores, robots e inteligencia artificial (IA), en particular técnicas de…

Continue Reading AGRICULTURA 4.0: GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTICIA

AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

septiembre 9, 2021

La digitalización y el agua El sector del agua busca constantemente formas de adaptarse a las condiciones cambiantes y soluciones a los desafíos globales que sean a la vez eficaces y eficientes (GWP, 2019). La digitalización está poniendo cada vez más a disposición prácticas, herramientas y otros recursos que, a su vez, están marcando el…

Continue Reading AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

HERRAMIENTAS DEL AGUA: GIRH Y NEXO

agosto 26, 2021

El concepto de Nexo (UNECE, 2020) se basa en la idea de que las políticas sectoriales y nacionales deben volverse más coherentes con urgencia para reducir las compensaciones de la gestión de recursos y conciliar usos múltiples. La coherencia de las políticas se puede lograr mediante el intercambio de comunicación intersectorial, la coordinación activa y la debida consideración de los diferentes intereses, la negociación de compensaciones, todo el camino hacia la sinergia y la cooperación hacia objetivos comunes. En particular, la coherencia de las políticas es una condición necesaria para una acción climática eficaz, que requiere actuar en todos los sectores (energía, alimentos, biodiversidad, etc.) y en todas las escalas (global a local y transfronteriza).

Continue Reading HERRAMIENTAS DEL AGUA: GIRH Y NEXO

INTERCAMBIO DE AGUA INTERSECTORIAL: UN MODELO DE NEGOCIO

julio 29, 2021

Para abordar la creciente demanda de agua urbana en cuencas con recursos hídricos limitados, o para hacer frente a períodos severos de sequías, la reasignación de agua dentro y entre cuencas puede ser una estrategia de adaptación importante (Drechsel & Hanjra, 2018). Incluso sin aumentar el volumen total de agua, la reasignación de agua dulce de la agricultura al uso urbano a cambio de agua recuperada (figura 1) puede ayudar dentro de las necesidades urbanas de la misma cuenca y ayudar a optimizar las asignaciones de agua con los requisitos de calidad del agua específicos del sector. Tal intercambio de agua requiere inversiones en el tratamiento adecuado, así como sistemas de incentivos para que los agricultores realmente liberen sus aguas superficiales o subterráneas para uso urbano. Esta agua puede venderse a los consumidores urbanos a un precio más alto que el que pagarían los agricultores. Los ingresos obtenidos pueden respaldar la recuperación de costos de transporte y tratamiento de agua, con una probabilidad creciente de una relación costo-beneficio positiva cuanto mayor sea el volumen de agua intercambiado.

Continue Reading INTERCAMBIO DE AGUA INTERSECTORIAL: UN MODELO DE NEGOCIO

EL CAMINO A SEGUIR CON UNA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRADORA: LA ECOHIDROLOGÍA

junio 17, 2021

El agua es un motor clave de la estrategia para revertir la degradación de la sostenibilidad de la biosfera (Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS de la ONU), especialmente frente a los crecientes cambios climáticos. El paso fundamental para establecer estrategias holísticas y soluciones sistémicas debería consistir en comprender el mesociclo hidrológico, la interacción agua/biota (Figura 1) y la jerarquía de los impulsores.

Continue Reading EL CAMINO A SEGUIR CON UNA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRADORA: LA ECOHIDROLOGÍA

SISTEMA FOTOVOLTAICO DE BOMBEO DE AGUA: CON TANQUE O CON BATERÍA?

mayo 20, 2021

Los sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua (SFBA) son una forma prometedora de proporcionar acceso sostenible al agua para uso doméstico en comunidades fuera de la red eléctrica.

Continue Reading SISTEMA FOTOVOLTAICO DE BOMBEO DE AGUA: CON TANQUE O CON BATERÍA?

EMPRESARIANDO LAS AGUAS RESIDUALES PARA VERDIFICAR LOS (SEMI)DESIERTOS

marzo 25, 2021

Caso de estudio: Modelo de negocio apoyado por experiencias en el Cairo, Egipto; Ouardanine, Túnez y Drarga, Marruecos Izquierda: Vista del segundo depósito de sedimentación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Gabal El-Asfar en Egipto, Derecha: Agricultor en campos semiáridos regados mediante la técnica de goteo con agua depurada proveniente de…

Continue Reading EMPRESARIANDO LAS AGUAS RESIDUALES PARA VERDIFICAR LOS (SEMI)DESIERTOS

SERVICIOS DE ECOSISTEMAS: PRIORIZANDO CON EL BOLSILLO

febrero 25, 2021

Caso de Estudio: Prioridad espacial para servicios de ecosistemas hidrológicos con costos económicos en la cuenca del Teshio La planificación de la conservación espacial para el desarrollo sostenible de los ecosistemas requiere información precisa sobre el potencial local para proporcionar servicios de ecosistemas hidrológicos en una cuenca. Las áreas de prioridad espacial para servicios de…

Continue Reading SERVICIOS DE ECOSISTEMAS: PRIORIZANDO CON EL BOLSILLO

Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Barra lateral primaria

BOLETÍN ELECTRÓNICO

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más para ver

HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

enero 26, 2023

ACELERA EL CAMBIO!!!! – ODS 6 – DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

enero 12, 2023

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022

ESPIRAL GIRH: CUENCA BRANTAS EN INDONESIA

diciembre 15, 2022

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

REDUCCIÓN DE LOS GLACIALES TROPICALES ANDINOS EN EL ANTROPOCENO

octubre 20, 2022

MATERIA EN SUSPENSIÓN EN LOS RIOS: Importancia ecológica, en la protección contra inundaciones y en la generación de energía

octubre 6, 2022

DESAPARICION DE LOS GLACIARES TROPICALES EN LA DECADA DEL 2030: CASO YANAMAREY

septiembre 22, 2022

2002 Y 2013: INUNDACIONES EN AUSTRIA – UNA HISTORIA DE ÉXITO

agosto 11, 2022

MINERÍA Y ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: GRAN CUENCA ARTESIANA EN AUSTRALIA

julio 28, 2022

GESTIÓN DEL ECOSISTEMA ESTUARINO Y DE REPRESAS

julio 14, 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASADAS EN ECOSISTEMAS

junio 30, 2022

HIDROLOGÍA: 23 PROBLEMAS AÚN NO RESUELTOS

junio 16, 2022

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA: VALLES SECOS DE LA ANTÁRTIDA

junio 2, 2022

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : MACROINVERTEBRADOS DEL RÍO XIANGXI

mayo 5, 2022

EL DESCUENTO CLIMÁTICO EN LAS DECISIONES DE LA GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

marzo 10, 2022

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Footer

Los contenidos nuevos se publican quincenalmente en el blog: www.aguaymedioambienteconciencia.com, y días después en redes sociales.

Este blog empieza oficialmente a publicar los contenidos el Jueves 14 de Enero del 2021 a las 12 pm (CET).

Redes Sociales

Entradas recientes

  • HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar
  • HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

Buscar

Copyright © 2025 · Agua y Medioambiente Con/Conciencia