El mal estado de los lagos suele ser causado muchas de las veces, por descargadas de aguas residuales, aguas pluviales, contaminación proveniente de áreas agrícolas o agua descargada de estanques piscícolas. El problema más común es la materia orgánica, que mientras sufre la descomposición microbiológica, contribuye al agotamiento del oxígeno en los sedimentos del fondo y en la … [Leer más...] acerca deSOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA LA PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS LACUSTRES DEGRADADOS
Subterránea
RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR
La rehumectación es una de las diversas medidas de la renaturalización de páramos que deben ser “amoldadas” al terreno, a las condiciones hidrológicas del páramo y del área de captación, así como el grado de degradación del páramo. Las medidas suelen llevarse a cabo en la turbera o en la zona de borde de la turbera a renaturalizar y tienen como objetivo revitalizar la formación … [Leer más...] acerca deRENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR
CIUDADES ESPONJAS: UNA REACCIÓN RESILIENTE DE LA GESTIÓN DE AGUAS URBANAS EN CHINA
Concepto de ciudad esponja Una ciudad esponja es un enfoque de planificación y gestión del agua urbana, refiriéndose al desarrollo urbano sostenible que incluye: el control de inundaciones (figura 1, figura 3c),la conservación del agua,la mejora de la calidad del agua yla protección del ecosistema natural (figura 1). Visualiza una ciudad con un sistema de agua que … [Leer más...] acerca deCIUDADES ESPONJAS: UNA REACCIÓN RESILIENTE DE LA GESTIÓN DE AGUAS URBANAS EN CHINA
AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA
La digitalización y el agua El sector del agua busca constantemente formas de adaptarse a las condiciones cambiantes y soluciones a los desafíos globales que sean a la vez eficaces y eficientes (GWP, 2019). La digitalización está poniendo cada vez más a disposición prácticas, herramientas y otros recursos que, a su vez, están marcando el comienzo de una nueva era de la … [Leer más...] acerca deAGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA
LA SOCIO-HIDROLOGÍA: LA CIENCIA DE LAS PERSONAS Y EL AGUA EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)
Qué es la socio-hidrología? La socio-hidrología es la ciencia de las personas y el agua, una “nueva” ciencia que tiene como objetivo comprender la dinámica y la coevolución de los sistemas acoplados humanos-hídricos (Sivapalan et al, 2012). Los científicos de ciencias naturales han ignorado durante demasiado tiempo el factor humano. Los hidrólogos no son una excepción a … [Leer más...] acerca deLA SOCIO-HIDROLOGÍA: LA CIENCIA DE LAS PERSONAS Y EL AGUA EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)