• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • ¿De qué va el Blog?
  • Contacto
AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

Humanizando y haciendo inclusiva la ciencia del agua y del medio ambiente en la cotidianidad

  • Eventos extremos
    • Inundaciones
    • Sequias
  • Clima
    • Cambios
    • Impactos
    • Resiliencia
  • Contaminación
    • Agua Superficial
    • Agua Subterránea
    • Suelos
    • Aire
  • Gestión y Sostenibilidad
    • Hídrica
    • Ambiental
    • Ecosistemas
    • Social
    • Política
    • Económica
  • Género
  • TECNOLOGÍAS
    • Agua
    • Agricultura
    • Residuos Sólidos
    • Energía
  • Especiales
  • SUELOS
    • Erosión
    • Contaminación
    • Conservación
    • Manejo
  • AGUA
    • SUBTERRÁNEO
    • SUPERFICIAL

Social

COVID Y MONITOREO DE AGUAS RESIDUALES A NIVEL NACIONAL

septiembre 8, 2022

La vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2 basada en aguas residuales (BAR) proporciona un enfoque complementario para secuenciar casos individuales. Sin embargo, la cuantificación robusta de variantes y la detección de nuevas variantes emergentes sigue siendo un desafío para las estrategias existentes. Por ejemplo, en Austria se realizó una secuenciación profunda de 3413 muestras de aguas residuales que representan 94 cuencas municipales, que cubren más del 59 % de la población de Austria, desde diciembre de 2020 hasta febrero de 2022.

Continue Reading COVID Y MONITOREO DE AGUAS RESIDUALES A NIVEL NACIONAL

SEGURIDAD HÍDRICA: MÁS QUE UN ODS 6, UNA NECESIDAD!

octubre 21, 2021

¿Qué es la seguridad hídrica? La seguridad hídrica se define como la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para sustentar los medios de vida, el bienestar humano y desarrollo económico, para garantizar la protección contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres…

Continue Reading SEGURIDAD HÍDRICA: MÁS QUE UN ODS 6, UNA NECESIDAD!

AGRICULTURA 4.0: GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTICIA

septiembre 23, 2021

La Agricultura 4.0, basada en el concepto de agricultura sostenible, representa la última evolución de la Agricultura de Precisión. Esta cuarta revolución surgió a principios de la década de 2010, que implicó el uso de los avances tecnológicos mencionados de la Industria 4.0, combinados con sensores, robots e inteligencia artificial (IA), en particular técnicas de…

Continue Reading AGRICULTURA 4.0: GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTICIA

AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

septiembre 9, 2021

La digitalización y el agua El sector del agua busca constantemente formas de adaptarse a las condiciones cambiantes y soluciones a los desafíos globales que sean a la vez eficaces y eficientes (GWP, 2019). La digitalización está poniendo cada vez más a disposición prácticas, herramientas y otros recursos que, a su vez, están marcando el…

Continue Reading AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

HERRAMIENTAS DEL AGUA: GIRH Y NEXO

agosto 26, 2021

El concepto de Nexo (UNECE, 2020) se basa en la idea de que las políticas sectoriales y nacionales deben volverse más coherentes con urgencia para reducir las compensaciones de la gestión de recursos y conciliar usos múltiples. La coherencia de las políticas se puede lograr mediante el intercambio de comunicación intersectorial, la coordinación activa y la debida consideración de los diferentes intereses, la negociación de compensaciones, todo el camino hacia la sinergia y la cooperación hacia objetivos comunes. En particular, la coherencia de las políticas es una condición necesaria para una acción climática eficaz, que requiere actuar en todos los sectores (energía, alimentos, biodiversidad, etc.) y en todas las escalas (global a local y transfronteriza).

Continue Reading HERRAMIENTAS DEL AGUA: GIRH Y NEXO

LA SOCIO-HIDROLOGÍA: LA CIENCIA DE LAS PERSONAS Y EL AGUA EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)

agosto 12, 2021

En la hidrología tradicional, las actividades de gestión de recursos hídricos inducidas por el hombre se prescriben como forzamientos externos en la dinámica del ciclo del agua, bajo el supuesto de estacionariedad. En socio-hidrología, los seres humanos y sus acciones se consideran parte integrante de la dinámica del ciclo del agua, y el objetivo es predecir la dinámica de ambos.

Continue Reading LA SOCIO-HIDROLOGÍA: LA CIENCIA DE LAS PERSONAS Y EL AGUA EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Ejemplos de Casos en Malawi, Uganda y Ghana En el artículo “Las mujeres son el arma secreta para una mejor gestión del agua” (Trivedi, 2018) se describen experiencias de la participación de las mujeres en la gestión del agua. Un ejemplo exitoso de pago y acceso a los servicios de abastecimiento de agua a hogares…

Continue Reading AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

EL CAMINO A SEGUIR CON UNA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRADORA: LA ECOHIDROLOGÍA

junio 17, 2021

El agua es un motor clave de la estrategia para revertir la degradación de la sostenibilidad de la biosfera (Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS de la ONU), especialmente frente a los crecientes cambios climáticos. El paso fundamental para establecer estrategias holísticas y soluciones sistémicas debería consistir en comprender el mesociclo hidrológico, la interacción agua/biota (Figura 1) y la jerarquía de los impulsores.

Continue Reading EL CAMINO A SEGUIR CON UNA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRADORA: LA ECOHIDROLOGÍA

TRUEQUEANDO AGUAS DEPURADAS POR AGUAS DULCES

enero 14, 2021

Caso de estudio: Modelo de Negocios en la Llanura de Mashhad, Irán Panorama General Intercambiar aguas residuales tratadas de una ciudad por derechos de agua dulce de los agricultores es un caso comercial intersectorial aplicado en la llanura de Mashhad en Irán (Otoo et al, 2018), cuyo objetivo principal es mitigar el impacto de la…

Continue Reading TRUEQUEANDO AGUAS DEPURADAS POR AGUAS DULCES

Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Barra lateral primaria

BOLETÍN ELECTRÓNICO

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más para ver

HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

enero 26, 2023

ACELERA EL CAMBIO!!!! – ODS 6 – DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

enero 12, 2023

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022

ESPIRAL GIRH: CUENCA BRANTAS EN INDONESIA

diciembre 15, 2022

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

REDUCCIÓN DE LOS GLACIALES TROPICALES ANDINOS EN EL ANTROPOCENO

octubre 20, 2022

MATERIA EN SUSPENSIÓN EN LOS RIOS: Importancia ecológica, en la protección contra inundaciones y en la generación de energía

octubre 6, 2022

DESAPARICION DE LOS GLACIARES TROPICALES EN LA DECADA DEL 2030: CASO YANAMAREY

septiembre 22, 2022

2002 Y 2013: INUNDACIONES EN AUSTRIA – UNA HISTORIA DE ÉXITO

agosto 11, 2022

MINERÍA Y ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: GRAN CUENCA ARTESIANA EN AUSTRALIA

julio 28, 2022

GESTIÓN DEL ECOSISTEMA ESTUARINO Y DE REPRESAS

julio 14, 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASADAS EN ECOSISTEMAS

junio 30, 2022

HIDROLOGÍA: 23 PROBLEMAS AÚN NO RESUELTOS

junio 16, 2022

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA: VALLES SECOS DE LA ANTÁRTIDA

junio 2, 2022

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : MACROINVERTEBRADOS DEL RÍO XIANGXI

mayo 5, 2022

EL DESCUENTO CLIMÁTICO EN LAS DECISIONES DE LA GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

marzo 10, 2022

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Footer

Los contenidos nuevos se publican quincenalmente en el blog: www.aguaymedioambienteconciencia.com, y días después en redes sociales.

Este blog empieza oficialmente a publicar los contenidos el Jueves 14 de Enero del 2021 a las 12 pm (CET).

Redes Sociales

Entradas recientes

  • HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar
  • HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

Buscar

Copyright © 2025 · Agua y Medioambiente Con/Conciencia