• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • ¿De qué va el Blog?
  • Contacto
AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

AGUA Y MEDIO AMBIENTE CON/CIENCIA

Humanizando y haciendo inclusiva la ciencia del agua y del medio ambiente en la cotidianidad

  • Eventos extremos
    • Inundaciones
    • Sequias
  • Clima
    • Cambios
    • Impactos
    • Resiliencia
  • Contaminación
    • Agua Superficial
    • Agua Subterránea
    • Suelos
    • Aire
  • Gestión y Sostenibilidad
    • Hídrica
    • Ambiental
    • Ecosistemas
    • Social
    • Política
    • Económica
  • Género
  • TECNOLOGÍAS
    • Agua
    • Agricultura
    • Residuos Sólidos
    • Energía
  • Especiales
  • SUELOS
    • Erosión
    • Contaminación
    • Conservación
    • Manejo
  • AGUA
    • SUBTERRÁNEO
    • SUPERFICIAL

Agua

Agua

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

Los antibióticos se utilizan en la medicina humana y veterinaria contra infecciones causadas por bacterias o protozoos (protozoos animales). Son de particular importancia en el amplio espectro de productos farmacéuticos, ya que su aparición puede contribuir a la propagación de la resistencia en los microorganismos patógenos humanos. Las vías de entrada de los antibióticos humanos y veterinarios en las aguas subterráneas son diferentes: después de la ingestión, los antibióticos humanos se excretan en parte sin cambios o en forma de metabolitos. No se eliminan por completo en el tratamiento de aguas residuales y pueden llegar a los cursos de agua y/o a las aguas subterráneas de esta manera. Los antibióticos veterinarios, por otro lado, pueden llegar a las aguas subterráneas y superficiales a través de la filtración y la escorrentía si las tierras agrícolas se tratan con estiércol.

Continue Reading ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

Las aguas residuales siempre debieran ser recogidas por los sistemas de alcantarillado y depuradas en una planta de tratamiento de aguas residuales. A pesar de la gran expansión de los sistemas de alcantarillado público en los últimos años, todavía existen áreas rurales en las que el costo de conexión al sistema de alcantarillado público es desproporcionado a los beneficios logrados para la protección del agua. En estos casos se hace necesario el uso de soluciones descentralizadas, tal como el filtro de suelo plantado o, como se le conoce más comúnmente, “humedales artificiales”, “fitotratamiento”, “fitodepuración”, “fitorremediación” o «planta de tratamiento de aguas residuales basada en plantas».

Continue Reading SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

AGUA SUBTERRÁNEA: EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

marzo 24, 2022

Comúnmente el ciclo hidrológico que aprendemos todos nosotros en la educación básica se describe de la siguiente manera: el agua cae de las nubes como lluvia (precipitación) al suelo, discurre en la superficie hasta llegar a un cauce o río, se infiltra cuando encuentra suelo, y se evapora. Términos como evapotranspiración son muy técnicos y desconocidos para ese momento y agua subterránea están en nuestro imaginario a manera de una nebulosa. Por allí que escuchamos que son ríos subterráneos o creemos que si abrimos un “hueco” en cualquier parte y a cualquier profundidad podremos extraer agua de la “tierra”. Esos “huecos”, en los cuales podemos extraer agua tienen su propio universo. Un universo subterráneo con variedades de procesos físicos, químicos y biológicos. Si solo nos enfocamos en la producción de agua dulce, debemos imaginarnos que este universo subterráneo también forma parte del gran ciclo hidrológico que aprendimos en nuestros primeros años escolares.

Continue Reading AGUA SUBTERRÁNEA: EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA LA PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS LACUSTRES DEGRADADOS

febrero 24, 2022

El mal estado de los lagos suele ser causado por descargadas de aguas residuales, aguas pluviales, contaminación proveniente de áreas agrícolas o agua descargada de estanques piscícolas. El problema más común es la materia orgánica, que mientras sufre la descomposición microbiológica, contribuye al agotamiento del oxígeno en los sedimentos del fondo y en la capa de agua suprayacente, estimulando la liberación de nutrientes a la columna de agua. Esta carga interna en verano puede exceder significativamente la carga externa, provocando intensas floraciones en el agua. Es por eso necesario someter el lago a tratamientos de restauración, limitando la concentración de nutrientes en la columna de agua.

Continue Reading SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA LA PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS LACUSTRES DEGRADADOS

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA & Cía.

febrero 10, 2022

El Sistema de Alerta Temprana SAT es una de las estrategias identificadas en Hyogo y ratificada en SENDAI, para la Gestión de Riesgo de Desastres, dentro de la…

Continue Reading SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA & Cía.

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Y EL ROL DE LAS REDES SOCIALES EN LA PREDICCIÓN DE INUNDACIONES

enero 27, 2022

Un sistema de alerta temprana es el conjunto de herramientas, dispositivos de control, capacidades de gestión e instrumentos tecnológicos que las instituciones claves identifican para difundir la información de manera oportuna a las comunidades expuestas a un riesgo, y cuyo resultado son medidas de mitigación orientadas a reducir los efectos de los desastres naturales y las pérdidas económicas y de vidas, así como las lesiones (Dominguez & Lozano, 2014).

Continue Reading SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Y EL ROL DE LAS REDES SOCIALES EN LA PREDICCIÓN DE INUNDACIONES

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

La rehumectación es una de las diversas medidas de la renaturalización de páramos que deben ser “amoldadas” al terreno, a las condiciones hidrológicas del páramo y del área…

Continue Reading RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

RETENCIÓN NATURAL DE INUNDACIONES: HUMEDALES Y LLANURAS ALUVIALES EN EL DANUBIO AZUL

diciembre 30, 2021

La gestión del riesgo de inundaciones representa la aplicación de políticas, procedimientos y prácticas orientadas a identificar los riesgos, analizarlos y evaluarlos con el fin de reducirlos, para…

Continue Reading RETENCIÓN NATURAL DE INUNDACIONES: HUMEDALES Y LLANURAS ALUVIALES EN EL DANUBIO AZUL

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

La creciente tasa global de urbanización y los cambios climáticos globales simultáneos crean nuevos desafíos y nuevas oportunidades para la gestión de las ciudades, los recursos hídricos y la calidad de vida relacionada.
En la mayoría de las estrategias, sin embargo, los ecosistemas hídricos, los cuales son el componente fundamental de la gestión integrada de los recursos hídricos urbanos (GIRHU), son considerados objetos de protección o rehabilitación; y no, como declara la ecohidrología, como herramientas de gestión.

Continue Reading ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

CIUDADES ESPONJAS: UNA REACCIÓN RESILIENTE DE LA GESTIÓN DE AGUAS URBANAS EN CHINA

diciembre 2, 2021

Concepto de ciudad esponja Una ciudad esponja es un enfoque de planificación y gestión del agua urbana, refiriéndose al desarrollo urbano sostenible que incluye: el control de inundaciones…

Continue Reading CIUDADES ESPONJAS: UNA REACCIÓN RESILIENTE DE LA GESTIÓN DE AGUAS URBANAS EN CHINA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS DECISIONES PARA LA GESTIÓN HÍDRICA DEL PERÚ: AGUA 4.0

noviembre 18, 2021

La Tecnología 4.0 llega en una era de crisis planetaria por acceso a recursos, contaminación, agotamiento y cambio climático. A diferencia de las otras revoluciones que permitieron el crecimiento y el modelo productivista, ahora esta nos plantea la optimización.

Continue Reading TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS DECISIONES PARA LA GESTIÓN HÍDRICA DEL PERÚ: AGUA 4.0

SURCANDO EL AGUA 4.0 EN PERU

noviembre 4, 2021

Los pronósticos que muestran los escenarios de cambio climático y los desafíos que este implica, obligan a diseñar, elaborar y ajustar los planes de gestión integrada de los…

Continue Reading SURCANDO EL AGUA 4.0 EN PERU

MONITOREO INTELIGENTE DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO GANGES DURANTE LA CEREMONIA DE KUMBH MELA

octubre 7, 2021

El Ganges es el tercer río más grande del mundo después del Amazonas y el río Congo. Tiene una longitud de 2.525 km. Fluye hacia el sur y…

Continue Reading MONITOREO INTELIGENTE DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO GANGES DURANTE LA CEREMONIA DE KUMBH MELA

AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

septiembre 9, 2021

La digitalización y el agua El sector del agua busca constantemente formas de adaptarse a las condiciones cambiantes y soluciones a los desafíos globales que sean a la…

Continue Reading AGUA 4.0: EL FUTURO DIGITAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

EL CAMINO A SEGUIR CON UNA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRADORA: LA ECOHIDROLOGÍA

junio 17, 2021

El agua es un motor clave de la estrategia para revertir la degradación de la sostenibilidad de la biosfera (Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS de la ONU), especialmente frente a los crecientes cambios climáticos. El paso fundamental para establecer estrategias holísticas y soluciones sistémicas debería consistir en comprender el mesociclo hidrológico, la interacción agua/biota (Figura 1) y la jerarquía de los impulsores.

Continue Reading EL CAMINO A SEGUIR CON UNA CIENCIA DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRADORA: LA ECOHIDROLOGÍA

¿PUEDEN LOS MICROPLÁSTICOS ALTERAR LAS PROPIEDADES DEL SUELO AGRÍCOLA Y EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS?

abril 8, 2021

Los microplásticos si pueden afectar las propiedades biofísicas del suelo y en consecuencia el rendimiento de la planta. El plástico y el microplástico llegan al suelo agrícola principalmente…

Continue Reading ¿PUEDEN LOS MICROPLÁSTICOS ALTERAR LAS PROPIEDADES DEL SUELO AGRÍCOLA Y EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS?

EMPRESARIANDO LAS AGUAS RESIDUALES PARA VERDIFICAR LOS (SEMI)DESIERTOS

marzo 25, 2021

Caso de estudio: Modelo de negocio apoyado por experiencias en el Cairo, Egipto; Ouardanine, Túnez y Drarga, Marruecos Izquierda: Vista del segundo depósito de sedimentación de la Planta…

Continue Reading EMPRESARIANDO LAS AGUAS RESIDUALES PARA VERDIFICAR LOS (SEMI)DESIERTOS

Twittear
Compartir
Compartir
Pin

Barra lateral primaria

BOLETÍN ELECTRÓNICO

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más para ver

HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

enero 26, 2023

ACELERA EL CAMBIO!!!! – ODS 6 – DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

enero 12, 2023

AGUA + CAMBIO CLIMÁTICO => INSEGURIDAD HÍDRICA

diciembre 29, 2022

ESPIRAL GIRH: CUENCA BRANTAS EN INDONESIA

diciembre 15, 2022

HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar

febrero 9, 2023

ANTIBIÓTICOS EN AGUA SUBTERRÁNEA

noviembre 17, 2022

SOLUCIONES DESCENTRALIZADAS DE DEPURACIÓN DE AGUA: HUMEDALES ARTIFICIALES

noviembre 3, 2022

REDUCCIÓN DE LOS GLACIALES TROPICALES ANDINOS EN EL ANTROPOCENO

octubre 20, 2022

MATERIA EN SUSPENSIÓN EN LOS RIOS: Importancia ecológica, en la protección contra inundaciones y en la generación de energía

octubre 6, 2022

DESAPARICION DE LOS GLACIARES TROPICALES EN LA DECADA DEL 2030: CASO YANAMAREY

septiembre 22, 2022

2002 Y 2013: INUNDACIONES EN AUSTRIA – UNA HISTORIA DE ÉXITO

agosto 11, 2022

MINERÍA Y ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: GRAN CUENCA ARTESIANA EN AUSTRALIA

julio 28, 2022

GESTIÓN DEL ECOSISTEMA ESTUARINO Y DE REPRESAS

julio 14, 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASADAS EN ECOSISTEMAS

junio 30, 2022

HIDROLOGÍA: 23 PROBLEMAS AÚN NO RESUELTOS

junio 16, 2022

IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA CONECTIVIDAD HIDROLÓGICA: VALLES SECOS DE LA ANTÁRTIDA

junio 2, 2022

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA & ECOHIDROLOGÍA

mayo 19, 2022

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : MACROINVERTEBRADOS DEL RÍO XIANGXI

mayo 5, 2022

EL DESCUENTO CLIMÁTICO EN LAS DECISIONES DE LA GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

marzo 10, 2022

RENATURALIZACIÓN DE PÁRAMOS: REHUMECTACIÓN EN KÖNIGSMOOR

enero 13, 2022

ECOHIDROLOGÍA URBANA: IMPLEMENTACIONES ICÓNICAS, RIESGOS Y LIMITACIONES

diciembre 16, 2021

AGUA Y GÉNERO: SILENCIOSA Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN

julio 15, 2021

Footer

Los contenidos nuevos se publican quincenalmente en el blog: www.aguaymedioambienteconciencia.com, y días después en redes sociales.

Este blog empieza oficialmente a publicar los contenidos el Jueves 14 de Enero del 2021 a las 12 pm (CET).

Redes Sociales

Entradas recientes

  • HIDRO-ECONOMÍA Y COSTE DE MEDIDAS AMBIENTALES: El Júcar
  • HIPERARIDEZ Y CAMBIO CLIMATICO: DESIERTO DE ATACAMA Y COLINDANTES

Buscar

Copyright © 2025 · Agua y Medioambiente Con/Conciencia